Lo anterior es una narración que acabo de hacer. Para crearla tuve que imaginar y jugar a ser otra persona, yo misma pero en otro lugar, con mi familia y a la persona que amo al lado. El lugar es mi lugar idílico, lo que siempre he soñado. Me sirvió hacer de Anahí porque me llenó el alma poder pensar en estar viviendo en ese lugar como el de la foto en la edad media con la música celta jajaja..pero no en la guerra obviamente. Gracias a esto en realidad comienzo a entender la utilidad de guardar los momentos de felicidad, porque sirven . Cuando uno está demasiado atareada y llena de cosas, es grato detenerse un rato y pensar, imaginar , jugar a ser otra persona ....o ....simplemente, recordar lo que te hizo sentir plena como persona, esos momentos que nunca volverán pero que nos ayudan a tener fé y a seguir trabajando por nuestros sueños y responsabilidades.
Javiera
sábado, 7 de julio de 2007

Estoy cansada, hoy corrí mucho por los cerros...en realidad no era porque tuviera que correr ni mucho menos, sólo porque me dieron ganas...sé que mi país , está en guerra pero en el campo no se siente. Las colinas son maravillosas, aunque mi casa es modesta, el aire es fresco y helado, ese aire que aunque tu lo aspires profundamente, conserva su temperatura. Para que hablar del paisaje, los grandes árboles y el verde profundo con algunas manchas amarillas cafesosas propia de los cerros de acá. Ahora quiero dormir...no he podido bailar mas hoy, celebrando el día del señor, mi familia se quedó en casa...pero yo quería ir a encontrarme con él. Me persiguió por los cerros, hasta que encontramos el lugar donde estaban celebrando éste día tan especial. Bailamos al ritmo de la música celta , tomamos jugos frutales y comimos un pollo asado maravilloso. Mi mamá me estaba esperando con un vestido, yo casi muero de alegría al ver el vestido que me había bordado. Era blanco y largo, liso con la parte de abajo amplia y sin mucho volumen, tal como a mi me gusta para poder correr por el lugar y bailar. Amo este lugar, su paz, su tranquilidad, su aislamiento. Me encanta que todos seamos amigos de todos en este campo y que cada uno pueda correr libre como el viento, liviana como el aire . Hoy digo que estoy feliz, junto a mi familia completamente sana y mi amado al lado, me siento plena.
Anahí
lunes, 2 de julio de 2007
El límite entre lo ficticio y lo real
Estoy leyendo “La Casa de los Espíritus” de la Isabel Allende y como buen libro de realismo mágico, pasan cosas que son extraordinarias y que están fuera de la realidad, como por ejemplo que una niña tenga la capacidad de mover un salero con el uso de la mente. Y también es notorio uno de los aspectos principales de éste sub género narrativo; el que los personajes acepten esos fenómenos como aspectos común y corrientes. Sin embargo, de acuerdo a mi punto de vista, las personas también somos testigos de fenómenos inexplicables y es mas, vivimos constantemente en un mundo de “fantasía” ya que somos seres capaces de imaginar muchas cosas que escapan del mundo externo. La imaginación, es la herramienta que “funde” la realidad externa con cosas extraordinarias e incluso imposibles. Por ejemplo, a mi me gustó una persona por mucho tiempo, él era real, su cara, su vida, todo, pero sus actitudes y su forma de pensar fue creada por mí, ya que lo veía muy pocas veces y sin embargo, pensaba todo el tiempo en él. Yo sentía que realmente lo tenía al lado mío, que esa persona me quería y estaba segura de que algo iba a pasar. Al final, nada de lo que yo pensaba sucedió y esa persona quizás nunca me tomó enserio, como yo creía que lo hacía. Y sufrí mucho cuando supe que estaba con otra mujer. Ahí me dí cuenta de cómo yo mezclé la realidad con aspectos que nunca pasaron y que alfinal, son extraordinarios. Es divertido pensarlo, pero al fin y al cabo, esa técnica narrativa de fundir lo real con lo ficticio, conocida no sólo en el realismo mágico, sino que también en el fantástico y en muchos otros sub géneros narrativos, no está tan lejos de lo que sucede en el mundo real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)