Estaba leyendo 1984 de George Orwell y encontré muy bueno el libro, pero me quiero referir sólo a una frase muy puntual. La oración que me llamó la atención dice así: “Era como si intencionalmente caminaran hacia sus tumbas”. Esa frase se refiere a que Winston, el protagonista del libro de Orwell y su amante, toman riesgos que ambos sabían que conducían a una muerte segura. La vida, como dice Orwell unos párrafos después, va a terminar con la muerte de seguro, y lo que está en tu “poder” es tratar de posponerla, pero algunas veces intencionalmente acortamos el camino que hay que recorrer para llegar al fin de nuestros días. Esa frase me llamó la atención porque me sentí identificada. Una vez se me dijeron que “Todos tenemos algo de autodestructivo en nosotros”. Nosotros, al igual que Winston, tendemos a hacer cosas que nos acortan la vida y lo peor, es que algunas veces estamos concientes de ello. Yo creo que a todos les pasa, a mi por ejemplo, me pasa con el cigarro, sé que me hace mal y sin embargo, sigo fumando. Se que estoy ingiriendo sustancias tóxicas, pero me gusta y cuando lo traté de dejar, como no tomo, me sentía inocente, como que necesitaba hacer algo malo...realmente no sé porque lo hacemos. Después, de meditar al respecto, creo que esta necesidad humana de arriesgarse, sentir adrenalina nos hace aprovechar más las cosas y refleja al ser humano en su esencia, como un ser dinámico, lleno de contrastes y paradojas. Cómo no va a ser una paradoja tener esta necesidad de autodestrucción cuando lo por lo único que luchamos es sobrevivir?
Opinen y piensen si ustedes hacen algo que los autodestruye, aunque sea quizás correr en auto, tirarse por benji, ir a una manifestación, fugarse del colegio para que te reten, emborracharse no sé, algo, para ver si realmente somos inexplicables....
domingo, 24 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Fumar es un gran problema...uno lo ignora hasta que ve a una persona conectada a un respirador, y despues la ve morir.
¿Es tan necesario fumar? ¿El tomar riesgos de manera impetuosa nos ayuda a entender las cosas? ¿No sera que nos ciega y no nos deja ver el futuro?
A veces el cuerpo se torna irreconocible, y se adhiere a cosas que son removibles. Aprovecha mientras podis de cambiar eso...el querer correr riesgos no implica matarse.
mmm.. nose quizá es un proceso inconciente el querer destruirnos, no creo, quizá, osea hacemos cosas para ser "bakanes".. esta más que claro. Solo algunos, muy seleccionados no lo hacen, bien. Y siempre estas cosas implican paligro, daño... que éstupido ¿no debería ser el mejor, "el más choro" como dicen los papas,el que da el ejemplo? ovio!.. dios santo la juventud de hoy...
Publicar un comentario